



Síndrome de Alicia
En 3º ESO están trabajando este síndrome, también llamado Micropsia. Hemos realizado varias presentaciones sobre ello:
Los alumnos además trabajan los contenidos, aplicándolos en el aula a través del siguiente planteamiento:
Para estudiar los tipos de estímulos y respuestas del Sistema Nervioso hemos utilizado un fragmento del cuento de Alicia:
El Gato estaba andando lentamente sobre la rama de un árbol cuando de repente vio a Alicia y la sonrió.
Parecía tener buen carácter, consideró Alicia; De repente vio que tenía unas uñas muy largas y un gran número de dientes por lo que su pulso se aceleró; pensó que convendría tratarlo con el debido respeto.
– “Minino de Cheshire”, empezó algo tímidamente, pues no estaba del todo segura de que le fuera a gustar el cariñoso tratamiento; pero el Gato siguió sonriendo más y más. “¡Vaya! Parece que le va gustando”, pensó Alicia, y continuó: “¿Me podrías indicar, por favor, hacia dónde tengo que ir desde aquí?”.
– “Eso depende de a dónde quieras llegar”, contestó el Gato.
– “A mí no me importa demasiado a dónde…”, empezó a explicar Alicia.
– “En ese caso, da igual hacia dónde vayas”, interrumpió el Gato.
– “…siempre que llegue a alguna parte”, terminó Alicia a modo de explicación mientras se acercaba cada vez más a él.
– “¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte”, dijo el Gato, “si caminas lo bastante”.
A Alicia le pareció que esto era innegable, de forma que intentó preguntarle algo más: “¿Qué clase de gente vive por estos parajes?”.
– “Por ahí”, contestó el Gato volviendo una pata hacia su derecha, “vive un sombrerero; y por allá”, continuó volviendo la otra pata, “vive una liebre de marzo. Visita al que te plazca: ambos están igual de locos”.
– “Pero es que a mí no me gusta estar entre locos”, observó Alicia.
– “Eso sí que no lo puedes evitar”, repuso el gato; “todos estamos locos por aquí. Yo estoy loco; tú también lo estás”. Soltó una carcajada con la que perdió el equilibrio y casi cae de la rama, lo que provocó un pequeño grito descontrolado en Alicia.
– “Y ¿cómo sabes tú si yo estoy loca?”, le preguntó Alicia cuando se tranquilizó.
– “Has de estarlo a la fuerza”, le contestó el Gato; “de lo contrario no habrías venido aquí”.
a) Explica paso a paso el tipo de acto que realiza el gato cuando camina por la rama del árbol.
b) ¿Qué sistema nervioso se pone en funcionamiento cuando Alicia se acelera su pulso al ver las uñas y los dientes del gato? ¿Quién es el encargado de ponerlo en funcionamiento?
c) Durante el encuentro entre Alicia y el gato, ¿qué tipos de actos realiza el gato: reflejos, autónomos o voluntarios? ¿Y Alicia? ¿En qué se diferencian? Explica las diferencias entre cada tipo de acto.


Cambios de tamaño
"Aumentando y disminuyendo de tamaño"
La mezcla de ciertas sustancias químicas como agua oxigenada y sales de potasio con un poquito de detergente ..... surge algo maravilloso.
Se trata de dos reacciones químicas. En una se produce oxígeno, que con el jabón genera efervescencia y parece aumentar de tamaño. La otra es una reacción orgánica en la que un compuesto pierde oxigeno al disolverse y su tamaño disminuye.
Los alumnos de 3º y 4º ESO están experimentando en el laboratorio ambas reacciones.


